Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  05/02/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  QUAGLIOTTO, L.; AZZIZ, G.; BAJSA, N.; VAZ, P.; PÉREZ, C.; DUCAMP, F.; CADENAZZI, M.; ALTIER, N.; ARIAS, A.
Afiliación :  LETICIA QUAGLIOTTO, Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay; GASTÓN AZZIZ, Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay; NATALIA BAJSA, Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, ¡Montevideo, Uruguay; Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias, UdelaR, Montevideo, Uruguay; PATRICIA VAZ, Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay; CARLOS PÉREZ, Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; FERNANDO DUCAMPO, Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; MÓNICA CADENAZZI, Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALICIA ARIAS, Laboratorio de Ecología Microbiana, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.
Título :  Three native Pseudomonas fluorescens strains tested under growth chamber and field conditions as biocontrol agents against damping-off in alfalfa.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  Biological Control, October 2009, Volume 51, Issue 1, Pages 42-50. Doi: https://doi.org/10.1016/j.biocontrol.2009.05.006
ISSN :  1049-9644
DOI :  10.1016/j.biocontrol.2009.05.006
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 1 September 2008 / Accepted 22 May 2009 / Available online 28 May 2009. Corresponding author: Leticia Quagliotto - letty@iibce.edu.uy Funding information: This work was financially supported by the LIA-INIA 028 Project, in the frame of the "Programa de Servicios Agropecuarios 1131-OC-UR (BID-MGAP-INIA)".
Contenido :  ABSTRACT. Alfalfa (Medicago sativa) is one of the most important crops used in Uruguay for livestock feeding. Seedling diseases, particularly damping-off, are a critical factor which limits its establishment. Three native Pseudomonas fluorescens strains, UP61.2, UP143.8 and UP148.2, previously isolated from Lotus corniculatus, were evaluated to determine their efficacy as biological control agents for alfalfa seedling diseases in the field. Their compatibility with the alfalfa-Sinorhizobium meliloti symbiosis was also assessed. In growth chamber conditions seed inoculation with Pseudomonas strains did not affect different parameters of alfalfa-rhizobium symbiosis as shown by nodulation rate and shoot dry weight of plants. The presence of the commercial inoculant strains of S. meliloti did not impair colonization by the P. fluorescens and vice versa. In field trials the dynamics of rhizobial rhizospheric populations were not affected by the presence of P. fluorescens. Each P. fluorescens strain successfully colonized alfalfa roots at adequate densities for biocontrol activity. Results showed that P. fluorescens strains provided a 10-13% increase in the number of established plants relative to the control, an intermediate result compared to the fungicide treatment (24%). The alfalfa above-ground biomass was increased by 13% and 15-18% in the presence of the fungicide and P. fluorescens strains, respectively. Therefore, results from this study demonstrated that the three P. flu... Presentar Todo
Palabras claves :  Biological control agent; Damping-off; Field trials; Growth chamber conditions.
Thesagro :  CONTROL BIOLÓGICO; MEDICAGO SATIVA; PSEUDOMONAS FLUORESCENS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12817 - 1PXIAP - DDPP/BIOLOGICAL CONTROL/2009

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  24/06/2015
Actualizado :  13/12/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  MIGUEL, L.; LORIER, E.; ZERBINO, M.S.
Afiliación :  LUCIA MIGUEL GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA STELLA ZERBINO BARDIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Caracterización y descripción de los estadios ninfales de Borellia bruneri (Rhen, 1906) (Orthoptera: Gomphocerinae).
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, v. 18, n. 2, p. 72-81, 2014.
ISSN :  1510-0839.
Idioma :  Español
Contenido :  En la primavera del año 2008 en la región centro-sur del Uruguay se registró un importante incremento en la población de Borellia bruneri que no se registraba desde hacía 50 años. El momento adecuado de realizar tratamientos para evitar daños es cuando la mayor proporción de la población se encuentra en el estadio de ninfa tres, así la eclosión de huevos es máxima, y se evita el momento de mayor consumo y de disminución en la sensibilidad a los insecticidas. Este trabajo fue realizado en 2009-2010 para conocer el ciclo y la fenología de esta especie en un pastizal natural en el departamento de Florida, Uruguay (33°45?9.30"S 55°54?11.90"O). Desde principios de octubre hasta mediados de enero se realizaron muestreos semanales, y luego muestreos quincenales hasta el fin del período a fines de abril. Los estadios ninfales se determinaron según el desarrollo de los rudimentos alares, la genitalia externa y el número de segmentos antenales. Complementariamente se realizó un estudio morfométrico para caracterizar los estadios previamente diferenciados por las características morfológicas. Se determinaron cinco estadios ninfales fácilmente distinguibles en base al desarrollo de los rudimentos ala es y la genitalia externa. Largo de la cabeza, diámetro mayor del ojo y largo del fémur posterior fueron los caracteres más útiles para separar los individuos de los distintos estadios del mismo sexo y entre sexos. Esta información tiene utilidad para planificar estrategias de control oport... Presentar Todo
Palabras claves :  BORELLIA BRUNERI; ENTOMOLOGÍA; ESTADIOS NINFALES; TUCURAS.
Thesagro :  CAMPO NATURAL; URUGUAY.
Asunto categoría :  H10 Plagas de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4754/1/MIGUEL-958-3541-1-SM.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101003 - 1PXIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional